Le damos la bienvenida a nuestra web donde podrá encontrar toda la información relacionada con la tradicional Travesía Nocturna de Montaña de Lorca. Esta prueba es un evento deportivo que se inició con los Primeros Juegos Deportivos del Guadalentín (en 1978) y desde entonces ha supuesto una de las pruebas de más amplia participación. Durante todos estos años ha permitido conocer los diversos rincones del vasto Término Municipal de Lorca y sus alrededores.
Básicamente consiste en seguir el camino establecido por la organización con la ayuda un mapa, orientándonos de noche en plena naturaleza. En esta prueba se premia la regularidad con la que terminemos dicho recorrido y no la velocidad.
Se establecen 3 travesías diferentes:
- TRAVESÍA LARGA: recorrido entre 20-25 Km de distancia. (indicada para participantes experimentados).
- TRAVESÍA CORTA: tiene sobre 12-15 Km de distancia y sirve tanto para los que participan por primera vez hasta los que quieren coger experiencia antes de pasar a la travesía larga.
- TRAVESÍA FAMILIAR: tiene entre 5-7 Km de distancia, realizándose con trazados fáciles, tanto en dificultad técnica como física.
Fin de inscripción: jueves 29 de septiembre de 2022.
Reunión con participantes: viernes 30 septiembre a las 20:30 h. en el Centro Cultural.
La salida para el campamento base se realizará el sábado 1 de octubre a las 17:00 h desde el parking del CD Felipe VI.
Inicio primeros equipos: sábado 1 de octubre a las 21:00 h.
Desayuno y almuerzo: domingo 2 de octubre a las 09:00 h.
Entrega de premios: domingo 2 de octubre a las 11:00 h.
1º Medallas y material de montaña.
2º Medallas y material de montaña.
3º Medallas y material de montaña.
1º Medallas y vale en material deportivo.
2º Medallas y vale en material deportivo.
3º Medallas y vale en material deportivo.
LAS RESOLUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN SERÁN INAPELABLES.
LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR TOTAL O PARCIALMENTE LAS PRESENTES BASES.
La Travesía de Montaña y los Juegos Deportivos del Guadalentín surgen en 1978 por iniciativa del Grupo Espeleológico de Lorca (G.E.L.) teniendo su sede en la calle Selgas. Esta primera edición, la travesía ya constaba de dos tramos, uno nocturno y otro diurno con un total de 25-30 Km. Como anécdota decir que la cuota de inscripción fue de 100 ptas. por equipo. De los 8 equipos inscritos, finalmente solo tres tomaron la salida desde la Plaza de España debido a la copiosa lluvia de la noche anterior a la salida (AD MASH, ÁGUILAS COJAS y OJE).
En la Travesía de Regularidad por Montaña de 1998 las bases cambiaron sustancialmente siendo organizada conjuntamente por el GEL y el Instituto Municipal de Juegos y Deportes (IMJUDE) en las que establecieron dos travesías, una difícil y otra fácil. Se cambiaron las fotocopias de planos por planos cartografiados del ejército con escala 1/50.000 y se sigue con los tramos nocturnos y diurnos.
Es en 1992 y en la travesía difícil cuando se empieza a utilizar la técnica de coordenadas, puntos de referencia, grados y parte del recorrido marcados en planos facilitados por el Instituto Cartográfico Nacional con escala 1/25.000.
Solo la edición de 1997 fue suspendida por las fuertes lluvias que cayeron en Vélez Blanco, María y en las Almohayas, donde estaba establecido el campamento base. Al año siguiente, en 1998, el GEL deja de organizar directamente la Travesía haciéndose cargo el comité de los JGD cuya sede se encontraba en el Huerto Sastre (actualmente Casa del Deporte).
A consecuencia de la Travesía de Lorca, surgen en la Región de Murcia otras travesías en los municipios de Alhama de Murcia, Puerto Lumbreras, Mazarrón y Mula realizándose incluso, en el 2002, la Primera Liga Regional de Travesías la cual no siguió adelante por la dificultad que entrañaba su organización.
Es en el 2004 y debido al bajón de participación cuando se reestructura de nuevo las bases, tramos y recorridos estableciéndose una travesía larga, corta y familiar, dándole un gran impulso a nivel participativo.
Desde su creación, la Travesía de Regularidad por Montaña ha supuesto una de las prueba con más amplia participación dentro de los Juegos Deportivos del Guadalentín, y en su larga trayectoria, ha supuesto el descubrimiento de innumerables rincones del término municipal de Lorca, largas noches con aroma de romero, risas alocadas en la lejanía, luces de linternas en movimiento y la satisfacción del esfuerzo conjunto.